El impacto del covid-19 y la naturaleza del sistema pensional colombiano


Además del estrés que conlleva la situación actual, a la sensación de inseguridad, al constante miedo a enfermar, al temor por la pérdida de empleos, a la cuarentena obligatoria y a las pérdidas millonarias que tendrá la economía, se ha sumado un descontento en los colombianos, pues al observar su último extracto pensional no entienden qué es lo que está pasando. La pandemia puso al descubierto el funcionamiento real y las debilidades del sistema pensional colombiano.

Si usted es uno de los casi 17 millones de afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones privados -AFP- recibió el extracto correspondiente al primer trimestre del año 2020 en el mes de abril, en el que se observaron pérdidas millonarias; en mi caso particular, hice aportes por $643.652 y tuve un rendimiento de -$4.777.669.

Para entender el porqué de esta situación debemos comenzar por la Ley 100 de 1993 que implementó dos regímenes pensionales completamente opuestos en Colombia: el Régimen de Prima Media con Prestación Definida administrado por Colpensiones y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad cuya administración se le concedió a los Fondos Privados de Pensiones.

Ambos regímenes se diferencian en cuanto a su administración, requisitos para acceder a las prestaciones económicas y el cálculo de la mesada pensional, así:



Como ya se indicó, el sistema del Régimen de Prima Media es un sistema de reparto basado en la mutualidad, esto quiere decir que, todos los cotizantes aportan a una bolsa común de la cual son pensionados posteriormente. Mientras el Régimen de Ahorro Individual funciona como una especie de cuenta de ahorros, que se caracteriza por la individualidad, donde el afiliado se pensiona de acuerdo con sus ahorros. 

Y acá es donde presenta especial relevancia la situación actual, porque esos ahorros son administrados por cada una de las AFP de acuerdo con el sistema de multifondos, que permite a estas entidades destinar los recursos de sus afiliados en tres fondos de inversión dependiendo del riesgo de cada persona: 

1. Fondo de mayor riesgo caracterizado por portafolios de mayor volatilidad, sugerido para personas que inician su etapa laboral.

2. Fondo moderado para personas con perfil de riesgo medio, indicado para personas que se encuentran en el intermedio de su vida laboral.

3. Fondo conservador donde los recursos serán invertidos en portafolios con mínimo riesgo para evitar fuertes pérdidas, en el cual se encuentran quienes están próximos a pensionarse.

Lo anterior quiere decir que, previo cobro de la comisión por administración, las AFP se encargan de invertir su capital en cada uno de los fondos anteriormente señalados, lo que indica que las pérdidas obedecen a la volatilidad del mercado, que se vio exacerbada en el mes de marzo por la pandemia mundial y la caída en los precios del petróleo, entre otros. 

El desconocimiento actual del sistema es enorme, muchos de los afiliados se sintieron asaltados al observar su último extracto, y no los culpo por ello. Me pregunto si cada uno de los asesores comerciales de las diferentes AFP le explicó al afiliado al momento de vincularse, siquiera de manera somera, el funcionamiento de las pensiones en el Régimen de Ahorro Individual, el reparto de las cotizaciones y lo que podría implicar una perdida en la bolsa para su pensión.


¿Cuál será el impacto que esto tendrá en quienes están próximos a pensionarse en una AFP? y ¿cómo se financiará su pensión? 

Es obvio que en este sistema la pensión dependerá netamente del capital acumulado, suma que tiene en cuenta por supuesto los rendimientos. No hay que ser un gran economista o experto financiero para entender el perjuicio de los futuros a pensionarse.

Las AFP han manifestado que es un efecto temporal que no tendrá efecto en el corto plazo, sin embargo, según Economipedia.com economía es “… una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas”. Es decir, si es una ciencia que depende del comportamiento humano es imposible predecir, para bien o para mal, qué va a pasar en el futuro ¿otra pandemia? ¿otra crisis por hipotecas suprime? ¿una caída drástica del petróleo? ¿una guerra militar o comercial?

Para promover la economía es fundamental el optimismo de cada uno de sus participes (consumidores, productores, distribuidores, inversionistas y trabajadores), sin embargo, es necesario tener los pies sobre la tierra. La variación constante de la TRM en Colombia es la mejor muestra de la volatilidad económica que existe hoy en día, donde prácticamente un hecho aparentemente aislado en cualquier lugar del mundo impacta transversalmente y de forma inmediata los mercados financieros globales.

Desde este artículo no se busca generar pánico frente a las AFP, ya que se puede ganar o se puede perder, sino promover la cultura de la información, porque nada más y nada menos se está poniendo en riesgo la expectativa pensional de un afiliado, en edad no apta para trabajar, que solo tendrá como fuente de ingresos su mesada pensional.

Corresponderá entonces a cada uno de los lectores buscar la información que los Fondos Privados omitieron darle, analizar su situación particular con variantes como la edad, los ingresos, la composición de su grupo familiar, entre otros, y analizar de acuerdo con esto la conveniencia de trasladarse, aclarando que actualmente es obligatoria la doble asesoría y, que quienes ya hayan cumplido con la edad requerida límite para trasladarse, lo podrán hacer mediante demanda laboral.

Para quienes estén interesados, los invito a ver la siguiente entrevista que realicé el 19 de noviembre de 2019 para el programa “Parihueliando con vos” del canal Telemedellín, en donde explico en términos simples la naturaleza de los fondos de pensiones en Colombia y, se exponen algunos escenarios específicos donde puede ser más conveniente para el aportante escoger el fondo público o fondo el privado de pensiones:


Escrito por:
Andrea Ortiz Agudelo